Otras noticias

Joaquin Phoenix, en el épico ‘Napoleón’, de Ridley Scott

El veterano director de ‘Alien’ o ‘Gladiator’ narra el ascenso y la caída del emperador francés y su turbulenta relación con Josefina

La precuela de ‘Los juegos del hambre’ indaga en el pasado del dictador

Coriolanus Snow no siempre fue el tirano de Panem, pero su obsesión con devolver a su familia el prestigio perdido lo involucró en el espectáculo más cruel

Un Halloween de miedo en Van Dyck Tormes

Entre el viernes 27 y el miércoles 1, un ciclo especial de terror reúne diez títulos del género. De clásicos como ‘El exorcista’ a estrenos como ‘Five Nights at Freddy’s’

Taylor Swift reina también en cines

El documental sobre la gira ‘The Eras Tour’ de la cantante estadounidense llega a las salas el viernes 13 de octubre. En total se verán 13 proyecciones

Flash se alía con Michael Keaton en el Multiverso de DC

Cuando Barry Allen (Ezra Miller) vuelve al pasado para salvar a su madre, abre nuevas líneas temporales que ponen todo patas arriba

Spielberg, el divorcio de sus padres y los inicios tras la cámara

En ‘Los Fabelman’, el director de ‘Tiburón’ retrocede a su infancia, traumática pero decisiva. Mientras su familia se resquebrajaba, él empezaba a rodar cine

Spider-Man: la espera ha merecido la pena

En la tercera entrega de la saga con Tom Holland, una alteración en el espacio-tiempo provoca el regreso de villanos como el Duende Verde o el Dr. Octopus.

La víctima y el etarra se reconcilian en ‘Maixabel’, de Icíar Bollaín

archivado en: Estrenos
Una década después de perder a su marido, la viuda (Blanca Portillo) se sienta en la mesa con el asesino (Luis Tosar), arrepentido de todas sus atrocidades

En el año 2000, el gobernador civil Juan Mari Jáuregui muere en Tolosa asesinado de un tiro en la nuca. Diez años más tarde, dos de los tres responsables del atentado han cambiado radicalmente. En la cárcel han tenido mucho tiempo para pensar. Para darse cuenta de la monstruosidad en la que han participado. Para repudiar la violencia y abandonar ETA. Para sentirse eternamente culpables. Pero la profundidad del dolor causado solo podrán entenderla cuando la viuda del político socialista les mire a los ojos.

La reconciliación en el País Vasco es un asunto tan espinoso como necesario. Después de que Fernando Aramburu lo abordase desde la ficción en Patria, adaptada brillantemente a la televisión, la realizadora Icíar Bollaín (1967) cuenta en Maixabel un caso real: el acercamiento entre el etarra Ibon Etxezarreta (Luis Tosar) y una de sus víctimas, Maixabel Lasa (Blanca Portillo).


En su mejor filme desde Te doy mis ojos, la directora madrileña relata dos procesos. Por un lado, la paulatina toma de conciencia del terrorista, un hombre nuevo en todos los sentidos. Por otro, la entereza y la infinita capacidad de perdonar de Maixabel, que promovió los encuentros de Nanclares (la cárcel alavesa) a pesar de la reticencia de sus allegados. Bollaín y la guionista Isa Campo lo relatan con delicadeza, contención y respeto, sin regodearse en el drama. Un arriesgado, constructivo y emocionante canto a la paz y el diálogo, solo posible gracias al trabajo de dos actores portentosos.


Comparte en redes sociales